Celebran concurso de baile en honor a Tin Tan en UAEM
En la Plaza Cultural 19/S/17 del Campus Norte de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), se realizó este día el concurso de baile en honor a Germán Valdés Tin Tan, con la presencia de Rosalía Valdés, hija del actor y cómico mexicano del cine de oro.
Gerardo Gama Hernández, secretario de Extensión Universitaria, destacó en la inauguración que la UAEM realiza todo el año diversas actividades para conmemorar los 100 años del naimiento de Germán Valdés, por lo que se presentó una exposición en el Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo (Muaic).
También dijo que es viable la propuesta de estudiar desde la academia la cultura del "pachuco" y el cine de oro mexicano, ya que se trata de una parte de la cultura mexicana chicana destacada durante la década de 1940 y 1950, en la cual los pachucos, con su estilo distintivo de vestimenta y su mezcla de español e inglés, simbolizaban una identidad bicultural que desafiaba las normas sociales, tanto de México como en Estados Unidos.
Presente en el concurso, Rosalía Valdés Julián, hija de Tin Tan, dio gracias a la máxima casa de estudios de Morelos por aceptar realizar actividades culturales para homenajear a su padre. “Si estuviera vivo mi papá estaría contento de que estemos dando a conocer a los jóvenes su cine”, dijo.
La directora de Cultura de la UAEM, Karina Castillo Sigüenza, manifestó que el concurso de baile fue una celebración vibrante y llena de energía que buscó rendir tributo a uno de los íconos más queridos del cine y música mexicana. “Tin Tán, conocido por su estilo inigualable, su sentido del humor y su habilidad para el baile, dejó una huella imborrable en la cultura popular”, expresó.
Se entregaron premios a los tres primeros lugares del concurso que fue musicalizado por la Orquesta del Gobierno del Estado, bajo la dirección del Maestro Marco Antonio García Valdés.
El jurado estuvo compuesto por Ana Eliza López Coutigno, maestra de danza con mas de 35 años de experiencia; José Manuel Anguiano Melgoza, maestro de Danza Contemporánea y ex catedrático de la UAEM con mas de 35 años de experiencia; Francisco Javier Abarca García, profesor de la Escuela de Teatro, Danza y Música de la UAEM; Rosalía Valdés Julián, hija de Tin Tan y Francisco López Galván, docente UAEM.
Además, asistieron como invitados Abraham Martínez Huerta, director de Arte y Cultura del Instituto de Educación Básica del estado de Morelos (Iebem); y Brisa Dalia Loya Hinojosa, encargada de despacho de la Dirección de Desarrollo Educativo del Iebem.
Por parte de la UAEM, estuvieron presentes Omar Paniagua Sotelo, director interino de la Escuela de Turismo; Abimael López Román, director de la Escuela Preparatoria Comunitaria de Tres Marías; Miguel Ángel Cuevas Olascoaga, director de Patrimonio Cultural; Margarita Figueroa Bustos, directora de Vinculación Académica; Adriana Martínez Rodríguez, presidenta de la Comisión de Fiscalización, Honor y Justicia del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos (Sitauaem); y Carlos Alberto Hernández Temamatla Figueroa, director de Gestión de Archivos; estudiantes y docentes de la comunidad universitaria.
Germán Valdés, conocido como Tin Tan, fue un comediante y actor mexicano que se convirtió en un ícono de la cultura popular en México y América Latina. Nacido en 1915, Tin Tan comenzó su carrera artística en la radio, donde desarrolló su estilo único de comedia y canto.
La transición de Tin Tan al cine fue un éxito, y rápidamente se convirtió en uno de los actores más populares de la Época de Oro del Cine Mexicano. Su película debut, "El hijo desobediente" (1945), lo lanzó a la fama y estableció su carrera como actor y comediante.
Tin Tan es recordado por su estilo de comedia física y verbal, que combinaba la sátira, el humor negro y la ironía. Su personaje de "pachuco" se convirtió en un ícono cultural, y su influencia se puede ver en muchos comediantes y actores posteriores.
La filmografía de Tin Tan es extensa y diversa, con más de 100 películas en su haber. Algunas de sus obras más destacadas incluyen "Calabacitas tiernas" (1949), "El rey del barrio" (1950) y "La marca del zorrillo" (1950).
Tin Tan también fue un músico talentoso, y su estilo de canto y baile se convirtió en un sello distintivo de su carrera. Su música y comedia se fusionaron en películas como "Músico, poeta y loco" (1948) y "El ceniciento" (1951).
La influencia de Tin Tan en la cultura popular mexicana es innegable. Su estilo de comedia y su personaje de "pachuco" se han convertido en un símbolo de la identidad cultural mexicana, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de comediantes y artistas.
Tin Tan también fue un pionero en la industria del entretenimiento, y su carrera sentó las bases para muchos otros comediantes y actores mexicanos. Su éxito en el cine y la televisión abrió puertas para que otros artistas mexicanos se destacaran en la industria.
La vida personal de Tin Tan estuvo marcada por altibajos, incluyendo su lucha contra el alcoholismo y su fallecimiento prematuro en 1973. Sin embargo, su legado artístico sigue siendo una parte importante de la cultura mexicana.
Tin Tan es recordado por su contribución a la comedia y el entretenimiento en México, y su influencia se puede ver en muchos comediantes y actores actuales. Su estilo de comedia y su personaje de "pachuco" siguen siendo relevantes y divertidos para audiencias de todas las edades.
La obra de Tin Tan ha sido objeto de estudio y análisis en la academia, y su influencia en la cultura popular mexicana ha sido reconocida por críticos y expertos en la materia.
Tin Tan fue galardonado con el premio Ariel a Mejor Actor en 1951 por su papel en "El rey del barrio", y su legado continúa siendo celebrado en la actualidad a través de retrospectivas y homenajes en festivales de cine y eventos culturales.
Redacción

