Convocatoria en UAEM para personas que aspiran a la titularidad de la PDA
La presidencia del Consejo Universitario (CU) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), emitió la convocatoria para la integración de la terna de candidatos a ocupar el cargo de persona titular de la Procuraduría de los Derechos Académicos (PDA) para el periodo 2025-2029, nombramiento que se realizará con efectos a partir del 18 de diciembre de 2025, tras la finalización de la gestión actual de Raúl Alberto Olivares Brito.
El registro de candidaturas se llevará a cabo del 3 al 14 de noviembre de 2025, en la presidencia del Consejo Universitario que se ubica en el séptimo piso de la Torre Universitaria.
Entre la documentación requerida se incluye una solicitud de registro, acreditación de requisitos, semblanza curricular, propuesta de plan de trabajo, una declaración bajo protesta de decir verdad y una carta de autorización para la publicación de documentos en caso de ser seleccionado.
Quienes estén interesadas e interesados en postularse, deberán cumplir con requisitos como tener al menos cinco años de antigüedad como miembro activo de la comunidad universitaria, gozar de reconocida imparcialidad y no ser militante de partido político ni funcionario universitario o externo. Además, se requiere poseer título profesional con al menos cinco años de antigüedad, preferentemente en derecho, y gozar de buena reputación.
Raúl Alberto Olivares Brito, aún procurador, explicó que al concluir su segundo periodo como responsable, se abrió la convocatoria para que la rectora, Viridiana Aydeé León Hernández, como presidenta del CU, integre la terna de la cual se elegirá a un nuevo titular.
Resaltó que en su periodo como titular de la PDA, en el 2018, se creó el primer protocolo de atención a las múltiples violencias dentro de la universidad, además de crearse el Programa Universitario de Derechos Humanos.
Reconoció que uno de los pendientes es incidir ampliamente en la armonización legislativa de los reglamentos internos de las unidades académicas con el reglamento general de la universidad.
Agregó que la Federación de Estudiantes Universitarios de Morelos (FEUM) fungirá como observadora en todas las etapas del proceso, mientras que la integración de la terna es facultad exclusiva de la presidenta del Consejo Universitario, la cual se realizará el 27 de noviembre de este año, la notificación de la terna se publicará el 28 de noviembre en la página electrónica institucional y se enviará a los correos electrónicos de las y los aspirantes.
Las personas candidatas seleccionadas en la terna comparecerán en la cuarta sesión ordinaria de 2025 del Consejo Universitario para presentar su semblanza y plan de trabajo, tras lo cual se procederá a la votación, y quien obtenga la mayoría simple de sufragios rendirá protesta formal en la misma sesión.
Asimismo se puede consultar la convocatoria completa en la página: https://www.uaem.mx/vida-universitaria/convocatorias/persona-titular-procuraduria-derechos-academicos-de-la-uaem-periodo-2025-2029.
La Procuraduría de los Derechos Académicos (PDA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tiene como objetivo principal proteger y promover los derechos académicos de los estudiantes, docentes y personal administrativo de la institución. Para lograrlo, la PDA se enfoca en garantizar el cumplimiento de las normas y reglamentos universitarios, así como en promover una cultura de respeto y tolerancia en la comunidad universitaria.
La PDA tiene como función principal recibir y atender quejas y denuncias relacionadas con la violación de derechos académicos, y realizar investigaciones y procedimientos para resolverlos de manera justa y eficiente. Esto incluye la atención a casos de acoso, discriminación, abuso de poder y otras formas de violencia en el ámbito académico.
La promoción de los derechos académicos es otro objetivo fundamental de la PDA. Para lograrlo, la procuraduría realiza actividades de difusión y capacitación para sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de respetar y proteger los derechos académicos. Esto incluye la organización de talleres, conferencias y otros eventos que promuevan la reflexión y el diálogo sobre temas relacionados con los derechos académicos.
La PDA también se enfoca en brindar asesoría y orientación a los miembros de la comunidad universitaria sobre sus derechos y obligaciones académicas. Esto incluye la atención a consultas y dudas sobre procedimientos y trámites académicos, así como la orientación sobre los recursos y servicios disponibles en la universidad.
La colaboración con otras instancias universitarias es fundamental para el trabajo de la PDA. La procuraduría trabaja en conjunto con unidades académicas, dependencias y órganos de gobierno para garantizar la protección de los derechos académicos y promover una cultura de respeto y tolerancia en la universidad.
La PDA también tiene como objetivo promover la participación estudiantil y la representación estudiantil en la toma de decisiones académicas. Para lograrlo, la procuraduría trabaja con organizaciones estudiantiles y representantes estudiantiles para garantizar que sus voces sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones.
La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para el trabajo de la PDA. La procuraduría se compromete a ser transparente en sus procedimientos y decisiones, y a rendir cuentas a la comunidad universitaria sobre su gestión y resultados.
La PDA también se enfoca en promover la inclusión y la equidad en la universidad. Para lograrlo, la procuraduría trabaja para garantizar que todos los miembros de la comunidad universitaria tengan acceso a oportunidades y recursos en condiciones de igualdad.
La atención a casos de violencia de género y discriminación es otro aspecto importante del trabajo de la PDA. La procuraduría trabaja para garantizar que los miembros de la comunidad universitaria que hayan sido víctimas de violencia de género o discriminación reciban la atención y el apoyo necesarios.
La PDA es una instancia fundamental para garantizar la protección de los derechos académicos en la UAEM. Su trabajo es esencial para promover una cultura de respeto y tolerancia en la universidad, y para garantizar que todos los miembros de la comunidad universitaria puedan ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones académicas de manera justa y equitativa.
La PDA también se enfoca en prevenir la violencia y la discriminación en la universidad. Para lograrlo, la procuraduría trabaja en conjunto con otras instancias universitarias para implementar políticas y programas que promuevan la inclusión y la equidad.
La procuraduría también brinda apoyo y orientación a los estudiantes que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Esto incluye la atención a estudiantes con discapacidad, estudiantes indígenas y estudiantes que se encuentran en situación de pobreza.
La PDA también se enfoca en promover la cultura de la paz y la resolución pacífica de conflictos en la universidad. Para lograrlo, la procuraduría trabaja en conjunto con otras instancias universitarias para implementar programas y actividades que promuevan la resolución pacífica de conflictos y la cultura de la paz.
La colaboración con otras instituciones y organismos es fundamental para el trabajo de la PDA. La procuraduría trabaja en conjunto con otras instituciones y organismos para compartir experiencias y buenas prácticas en la protección de los derechos académicos.
La PDA es una instancia que busca garantizar la protección de los derechos académicos de todos los miembros de la comunidad universitaria, y promover una cultura de respeto y tolerancia en la universidad. Su trabajo es esencial para construir un entorno universitario más justo y equitativo.
Redacción

