Estudiantes de la FCA inician venta de flor de nochebuena
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) han comenzado la venta de flor de Nochebuena, cultivada en sus invernaderos con el doble propósito, fomentar la investigación y proporcionar formación práctica a los alumnos.
El doctor en Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural y posdoctorante de la facultad, Gastón Vargas Domínguez, destacó que la iniciativa es fundamentalmente un proyecto de experimentación y conocimiento profundo del cultivo.
Afirmó que "desde la Facultad de Ciencias Agropecuarias, se impulsa anualmente el cultivo de Nochebuena con la finalidad de conocer más, probar distintas mezclas de sustrato, hormonas, concentraciones de fertilización, variedades y preservadores de poscosecha. Realmente la finalidad es la investigación con este cultivo".
Las plantas disponibles para la venta ya presentan hasta un 70 por ciento de pigmentación y se ofrecen al público con una extensa paleta de colores y tamaños, abarcando desde las tradicionales, hasta variedades únicas.
Gastón Vargas resaltó, que entre las variedades se incluyen la Prestigie Red (rojo tradicional), Reguilete, Winter Rose y Elli Red, todas en color rojo. Además, se encuentran variedades matizadas como Punch (rosa con blanco) y Primero Glitter (rojo con blanco), así como las coloridas Luk Ping (rosa mexicana), Electric Fire (anaranjado) y también una especie en color amarillo.
Así mismo, también mencionó que los precios varían según el tamaño: las de 3 pulgadas (escritorio) cuestan 22 pesos; 5 pulgadas, 30 pesos; 6 pulgadas, 45 pesos; 7 pulgadas, 80 pesos; macetas colgantes, 200 pesos; y macetones de 12 pulgadas, $400 pesos.
Vargas Domínguez enfatizó que esta actividad involucra directamente a estudiantes de Ingeniería Agrícola y de Posgrado (maestría y doctorado), quienes ganan una experiencia práctica crucial al ensayar con diversos productos químicos y orgánicos.
Adicionalmente, resaltó que los beneficios para los alumnos son directos y significativos, pues "los resultados de sus investigaciones contribuyen a su titulación, la obtención de su servicio social, la publicación de sus trabajos en revistas científicas, y su participación en congresos nacionales e internacionales”, finalizó.
Los estudiantes de la FCA, hacen una invitación al público en general para que consuman localmente y apoyen así la formación de futuros profesionistas, cuyos conocimientos beneficiarán a muchos productores.
La venta de Nochebuenas es de lunes a sábado de 7:30 a 17:00 horas y el domingo de 9:00 a 14:00 horas en el Campo Experimental de la UAEM, ubicado en el circuito del Campus Norte.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) es una institución académica que se enfoca en la formación de profesionales en el campo de la agronomía y la producción animal. Con una trayectoria de más de 30 años, la FCA ha logrado posicionarse como una de las mejores facultades de agronomía en el país.
La FCA cuenta con un claustro de profesores altamente calificados y con experiencia en diferentes áreas de la agronomía y la producción animal, lo que permite ofrecer a los estudiantes una educación de alta calidad. Los profesores de la FCA están comprometidos con la formación de los estudiantes y se esfuerzan por proporcionarles las herramientas necesarias para que se conviertan en profesionales competentes.
La facultad ofrece programas de licenciatura en Agronomía, así como posgrados en Ciencias Agropecuarias y en otras áreas relacionadas. Los programas de estudio están diseñados para proporcionar a los estudiantes una sólida formación en las bases teóricas y prácticas de la agronomía y la producción animal, así como para desarrollar habilidades y competencias para la investigación y la aplicación de la agronomía en diferentes campos.
La investigación es una parte fundamental de la FCA, y los profesores y estudiantes participan en proyectos de investigación en áreas como la producción de cultivos, la ganadería, la horticultura y la conservación de recursos naturales. La FCA cuenta con laboratorios y equipos de investigación de última generación, lo que permite a los estudiantes y profesores realizar investigaciones de alta calidad.
La FCA también se enfoca en la extensión y la vinculación con la comunidad, y ofrece servicios de asesoría y consultoría en áreas como la producción agrícola, la gestión de recursos naturales y la seguridad alimentaria. La facultad también cuenta con convenios de colaboración con empresas y organizaciones para ofrecer a los estudiantes oportunidades de prácticas y empleo.
La FCA es una institución que se enfoca en la formación de profesionales competentes y comprometidos con la sociedad y el medio ambiente. Los egresados de la FCA están preparados para trabajar en diferentes campos, como la producción agrícola, la investigación, la educación y la gestión de recursos naturales.
La FCA cuenta con una infraestructura adecuada para la enseñanza y la investigación, que incluye laboratorios, invernaderos, campos experimentales y equipos de investigación. La facultad también cuenta con una biblioteca especializada en ciencias agropecuarias que ofrece acceso a recursos bibliográficos y electrónicos.
La FCA se enfoca en la formación de profesionales que puedan contribuir al desarrollo sostenible de la agricultura y la ganadería en el estado de Morelos y en el país. La facultad se compromete a proporcionar a los estudiantes una educación de alta calidad y a contribuir al desarrollo económico y social de la región.
La FCA es una institución que se esfuerza por ser líder en la educación y la investigación en ciencias agropecuarias en el estado de Morelos y en el país. La facultad. La facultad se compromete a proporcionar a los estudiantes una educación de alta calidad y a contribuir al desarrollo económico y social de la región.
La FCA se encuentra ubicada en la Avenida Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos, México.
Redacción

