Garantiza Fiscalía Morelos el derecho a lactancia materna

Escuchar noticia
Listo para reproducir
Garantiza Fiscalía Morelos el  derecho a lactancia materna
Garantiza Fiscalía Morelos el  derecho a lactancia materna
Garantiza Fiscalía Morelos el  derecho a lactancia materna
Garantiza Fiscalía Morelos el  derecho a lactancia materna

Con la finalidad de promover, proteger y garantizar el derecho a la lactancia materna, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, en conjunto con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), inauguraron la sala de lactancia “Jazmín” en el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) en Cuernavaca.

 

La FGE y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF) inauguraron este nuevo espacio higiénico, seguro y adecuado para que las mujeres puedan amamantar, extraer y conservar la leche materna.

 

“Desde la Fiscalía General del Estado asumimos con convicción el compromiso de fortalecer este tipo de iniciativas, porque una institución verdaderamente comprometida con los derechos humanos, no sólo debe investigar delitos sino también brindar condiciones de vida digna y segura para todas las personas y en especial para las mujeres y la niñez”, subrayó Fernando Blumenkron Escobar, encargado de despacho de la fiscalía.

 

Por su parte, la titular del CJM, Kenya Hedrey Cortés Gómez, indicó que la lactancia materna es importante desde los primeros minutos de vida para los niños, ya que brinda beneficios emocionales y psicológicos, por lo que dijo es necesario promoverlo a través de las instituciones.

 

Asimismo, el titular del SEDIF, Jorge Erik Alquicira Cedillo, comentó que la inauguración de la sala de lactancia “Jazmín” en el CJM es una muestra clara del trabajo en conjunto y de la suma de esfuerzos. “Para nosotros es muy importante la inauguración de esta sala de lactancia en el Centro de Justicia para las Mujeres”. Son ya 23 espacios de este tipo en toda la entidad.

 

Al evento asistieron Norma Angélica Toledo Camacho, Fiscal Especializada en representación de Grupos Vulnerables y Asistencia Social; Sara Olivia Parra Téllez, Visitadora General y de Asuntos Internos; Gabriel Zúñiga Maldonado, director de Alimentación y Desarrollo del SEDIF; Jacqueline Hernández Ruiz, directora de Servicios de Salud de Morelos; y Claudia Ivonne Ramírez Silva, investigadora.

 

La lactancia materna es una de las prácticas más importantes para la salud y el bienestar de los bebés y las madres. La leche materna proporciona todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé, y también contiene anticuerpos que ayudan a proteger contra enfermedades infecciosas. Además, la lactancia materna ha demostrado tener beneficios a largo plazo para la salud del bebé, como la reducción del riesgo de obesidad y enfermedades crónicas.

 

En México, se han implementado diversas estrategias para promover la lactancia materna y apoyar a las madres que amamantan a sus bebés. Una de las iniciativas más importantes es la Red Nacional de Lactancia Materna, que busca promover y proteger la lactancia materna en todo el país. Esta red está conformada por instituciones de salud, organizaciones de la sociedad civil y expertos en el tema.

 

La Secretaría de Salud de México ha establecido la Norma Oficial Mexicana para la Atención del Recién Nacido, que incluye recomendaciones para la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. Además, los hospitales y centros de salud del país están trabajando para implementar prácticas de lactancia materna segura y efectiva, como la iniciación temprana de la lactancia y el contacto piel con piel.

 

La lactancia materna también es promovida en el ámbito laboral, donde se han implementado políticas para apoyar a las madres trabajadoras que amamantan a sus bebés. La Ley Federal del Trabajo establece que las mujeres tienen derecho a un permiso para amamantar a sus hijos, y muchas empresas están adoptando políticas para apoyar la lactancia materna en el lugar de trabajo.

 

A pesar de los avances, todavía existen desafíos para promover la lactancia materna en México. La falta de apoyo y la presión social pueden hacer que las madres se sientan incómodas amamantando en público o que se les dificulte continuar con la lactancia materna después de regresar al trabajo. Sin embargo, con el apoyo de la sociedad y las instituciones, es posible superar estos obstáculos y promover una cultura de lactancia materna en el país.

 

En México, se celebran eventos y actividades durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto. Durante esta semana, se realizan actividades de promoción y sensibilización sobre la importancia de la lactancia materna, y se brinda apoyo a las madres que amamantan a sus bebés. La participación de la sociedad y las instituciones es fundamental para promover una cultura de lactancia materna en el país.