Infraestructura educativa en Yautepec se transforma

Escuchar noticia
Listo para reproducir
Infraestructura educativa  en Yautepec se transforma
Infraestructura educativa  en Yautepec se transforma
Infraestructura educativa  en Yautepec se transforma
Infraestructura educativa  en Yautepec se transforma
Infraestructura educativa  en Yautepec se transforma

La gobernadora del Estado de Morelos, Margarita González Saravia, realizó una gira de trabajo por el municipio de Yautepec para supervisar los avances físicos y técnicos de tres obras de infraestructura educativa que fortalecerán las condiciones de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes de secundaria y bachillerato en esta región del estado.

 

En el poblado de Los Arcos, la mandataria verificó la primera etapa de intervención en el terreno de la Telesecundaria Juventud Democrática, como parte del proyecto estratégico presidencial de reconversión impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es ampliar la cobertura del nivel medio superior.

 

En este sentido, la Secretaría de Infraestructura, a través del Ineiem, construye dos edificios tipo U-1C que integrarán un aula de cómputo, área administrativa, laboratorio multifuncional y un taller. Cabe señalar que, en el turno vespertino, la Telesecundaria funcionará como preparatoria.

 

La inversión destinada a esta primera de cuatro etapas asciende a seis millones 331 mil pesos, en beneficio de 450 estudiantes, quienes accederán a instalaciones modernas que promueven bienestar y calidad educativa.

 

Posteriormente, en la comunidad de Cocoyoc, la comitiva inspeccionó el desarrollo de las primeras instalaciones propias del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) No. 193, que ha funcionado por más de 20 años en espacios rentados. 

 

La obra considera la construcción de dos edificios de un nivel con tres aulas cada uno; para esta fase se ejercerán seis millones 565 mil pesos, a fin de que 513 alumnos cuenten con espacios adecuados para su formación académica. Asimismo, el Ayuntamiento de Yautepec colaborará con la edificación de la barda perimetral.

 

La gobernadora verificó la colocación de una techumbre en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETis) No. 99, ubicado en la colonia Paraíso, la cual abarca 493 metros cuadrados e implica una inversión de tres millones 879 mil pesos, lo que beneficiará a mil 395 jóvenes, quienes dispondrán de un área apropiada para actividades deportivas y culturales.

 

En el recorrido participaron Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura; Erika Hilda Salgado Patiño, directora general del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa de Morelos (Ineiem); Eder Alonso Gutiérrez, presidente municipal, y el diputado federal Agustín Alonso Gutiérrez.

 

La gobernadora Margarita González Saravia ha implementado diversas estrategias para mejorar la educación en Morelos. Una de sus principales acciones ha sido fortalecer la formación académica de las niñas, niños y jóvenes morelenses a través de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes). En la Quinta sesión ordinaria de la Coepes, se acordó construir un proyecto integral para mejorar la educación en el estado.

 

La educación es una prioridad para la gobernadora González Saravia, quien busca posicionar a Morelos entre los primeros cinco estados del país con avances serios en materia educativa. Para lograrlo, se han establecido alianzas entre el sector educativo público y privado para trabajar en conjunto y mejorar la calidad educativa.

 

La infraestructura escolar es un aspecto fundamental para mejorar la educación en Morelos. Aunque no hay información específica sobre obras de infraestructura escolar realizadas por la gobernadora González Saravia, su gobierno ha mostrado interés en mejorar las condiciones de las escuelas y proporcionar recursos adecuados para el aprendizaje.

 

La bolsa de trabajo diseñada para permitir a los egresados de universidades integrarse al mercado laboral es otra acción importante para mejorar la educación en Morelos. Esta iniciativa busca proporcionar oportunidades laborales a los jóvenes morelenses y reducir la brecha entre la educación y el sector productivo.

 

La gobernadora González Saravia también ha enfatizado la importancia de generar condiciones para la participación en temas de deporte, cultura y ciencia. Se ha sugerido la organización de torneos universitarios y en preparatorias que integren estos tres aspectos, lo que podría incentivar a los estudiantes y mejorar su calidad de vida.

 

El pago de prima de antigüedad a trabajadores de la educación agremiados a la Sección 19 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) es otra acción que ha fortalecido la relación entre el gobierno y el magisterio morelense. Esta medida ha sido posible gracias a la búsqueda de recursos necesarios para atender las demandas del sector educativo.

 

La gobernadora González Saravia ha refrendado su compromiso con la educación y el magisterio morelense a través de diversas acciones. Su gobierno ha mostrado interés en escuchar las demandas de las maestras y maestros y trabajar de la mano con ellos para mejorar la educación en el estado.

 

La colaboración entre el sector educativo y el sector productivo es fundamental para mejorar la educación en Morelos. La gobernadora González Saravia ha enfatizado la importancia de generar oportunidades laborales para los jóvenes morelenses y proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para competir en el mercado laboral.

 

La educación es un tema prioritario para la gobernadora González Saravia, quien busca mejorar la calidad educativa y proporcionar oportunidades para que las niñas, niños y jóvenes morelenses puedan desarrollar sus habilidades y alcanzar sus metas.

 

La gobernadora González Saravia ha destacado la importancia de la educación como un factor fundamental para el desarrollo del estado. En este sentido, ha trabajado para fortalecer la educación en Morelos y proporcionar oportunidades para que los jóvenes puedan acceder a una educación de calidad.

 

La implementación de programas de becas y estímulos para los estudiantes también es una acción que podría ser considerada por la gobernadora González Saravia para mejorar la educación en Morelos. Esto podría ayudar a reducir la deserción escolar y motivar a los estudiantes a seguir estudiando. La educación es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para el desarrollo personal y colectivo.