La hipertensión arterial lacera vasos sanguíneos

Escuchar noticia
Listo para reproducir
La hipertensión arterial lacera vasos sanguíneos
La hipertensión arterial es un trastorno en el cual los vasos sanguíneos “tienen una tensión muy alta, y cuanto más sube, mayor es el esfuerzo” que debe realizar el corazón para bombear sangre a todo el cuerpo.

La hipertensión arterial es un trastorno en el cual los vasos sanguíneos “tienen una tensión muy alta, y cuanto más sube, mayor es el esfuerzo” que debe realizar el corazón para bombear sangre a todo el cuerpo.

El galeno Felipe Alarcón Benítez, director de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 21 en Jantetelco y No. 22 de Tepalcingo, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, indicó que la presión arterial normal debe ser de 120 a 129 mmHg (milímetros de mercurio), denominada sistólica y de 80 a 84 mmHg (diastólica).

“La base en el tratamiento de este padecimiento es realizar cambios en los estilos de vida, para evitar el sobrepeso, la obesidad y el tabaquismo. También, se debe moderar el consumo de sal en la dieta”, detalló.

De acuerdo con el especialista, algunos de los síntomas más frecuentes entre las personas con hipertensión arterial son: dolor de cabeza intenso, mareo, zumbido de oídos, visión borrosa, dolor en el pecho y tobillos hinchados.

Para mantener una presión arterial adecuada, Alarcón Benítez recomendó consumir vegetales frescos, carne y pescado, por lo menos dos veces por semana; incluir en el desayuno cereal con bajo contenido de sodio; evitar consumir salsa de soya y alimentos procesados como jamón, tocino, botanas saladas, entre otros.

En este sentido, dijo que durante estas semanas de aislamiento social es importante comer diariamente entre 300 y 400 gramos de frutas y verduras, como naranja toronja plátano o melón.

Asimismo, señaló que la actividad física es básica siempre, pero más durante esta emergencia sanitaria, para mantener una presión arterial adecuada. Por tal motivo, sugirió realizar ejercicios aeróbicos y moderados al menos 30 minutos al día.

Con base en los Servicios de Salud, una de las recomendaciones se centra en la alimentación “balanceada” y la actividad física; empero, en este instante, por la pandemia, esto sólo es posible en el hogar.

Una “buena alimentación”, evitar el consumo de tabaco y alcohol, y realizar actividad física 30 minutos diarios, reduce el riesgo de padecer hipertensión arterial, afirmó el director general de Servicios de Salud de Morelos (SSM), Héctor Barón Olivares.