Libertad a directores para cambiar horarios por fríos
Ante el descenso de las temperaturas en distintas regiones de la entidad particularmente en la zona de los Altos, el Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) informó que las escuelas públicas se podrán realizar ajustes en los horarios de entrada o de salida, con el propósito de proteger la salud de la comunidad estudiantil.
Al respecto, el encargado de despacho de la dirección general del IEBEM, Raúl Aguirre Espitia, señaló que estas medidas preventivas se aplican cada temporada invernal con el fin de prevenir enfermedades respiratorias en niñas, niños y adolescentes; explicó que el uso de prendas abrigadoras adicionales al uniforme escolar, como chamarras, bufandas o gorros, quedará bajo el criterio de madres, padres o tutores, en acuerdo con las autoridades escolares.
De igual forma, precisó que cualquier modificación en los horarios de entrada o salida deberá establecerse mediante consenso entre la Dirección escolar y los padres de familia; agregó que la responsabilidad de comunicar y coordinar dichas medidas recae en cada director o directora, quien deberá informar oportunamente a su estructura educativa.
Aguirre Espitia exhortó también a reforzar las medidas preventivas propias de esta época, como evitar actividades al aire libre durante las primeras horas del día, o al atardecer, fortalecer el filtro escolar, fomentar la higiene frecuente de manos y mantener el uso del cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios.
Finalmente, el IEBEM llamó a las familias a mantenerse atentas a los avisos oficiales y a las recomendaciones de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y autoridades de Salud, con el objetivo de salvaguardar el bienestar de las y los estudiantes durante la temporada invernal.
Las bajas temperaturas en la época invernal pueden tener un impacto significativo en el sistema escolar. Cuando las temperaturas bajan, las escuelas pueden verse obligadas a cerrar temporalmente o a implementar medidas de seguridad para proteger a los estudiantes. Esto puede afectar la continuidad de la educación y el aprendizaje de los estudiantes.
La exposición prolongada al frío puede ser perjudicial para la salud de los estudiantes, especialmente para aquellos que tienen condiciones médicas preexistentes. Los estudiantes pueden experimentar síntomas como resfriados, tos y dolores de cabeza, lo que puede afectar su capacidad para aprender y participar en clase.
En México, las autoridades educativas han implementado medidas para proteger a los estudiantes de educación básica frente a las bajas temperaturas. Por ejemplo, se han establecido protocolos para que las escuelas puedan cerrar temporalmente o implementar clases en línea en caso de que las temperaturas sean extremadamente bajas.
Las autoridades también han recomendado que los padres y tutores tomen medidas para proteger a los estudiantes del frío, como proporcionarles ropa adecuada y asegurarse de que tengan un lugar cálido y seguro para estudiar en casa.
En algunas entidades federativas de México, se han establecido umbrales de temperatura para determinar cuándo las escuelas deben cerrar. Por ejemplo, en algunos estados, las escuelas pueden cerrar si la temperatura baja de los 0°C o si hay condiciones climáticas adversas.
Las escuelas también han implementado medidas para mantener a los estudiantes calientes y seguros durante el horario escolar. Esto puede incluir proporcionar bebidas calientes y alimentos nutritivos, así como asegurarse de que las aulas estén bien ventiladas y calientes.
La falta de infraestructura adecuada en algunas escuelas puede exacerbar los problemas causados por las bajas temperaturas. Por ejemplo, las escuelas que no tienen calefacción o que tienen ventanas rotas pueden ser especialmente frías y incómodas para los estudiantes.
En este sentido, es importante que las autoridades educativas y los gobiernos locales trabajen para mejorar la infraestructura escolar y proporcionar a las escuelas los recursos necesarios para mantener a los estudiantes seguros y cómodos durante el invierno.
Además de las medidas de seguridad, las escuelas también pueden implementar actividades educativas para enseñar a los estudiantes sobre la importancia de cuidar su salud y seguridad durante el invierno.
La comunicación entre las escuelas y los padres es fundamental para garantizar la seguridad de los estudiantes durante el invierno. Las escuelas deben mantener a los padres informados sobre cualquier cambio en el horario escolar o las medidas de seguridad que se implementen.
En algunos casos, las bajas temperaturas pueden afectar la capacidad de las escuelas para proporcionar servicios de alimentación y otros servicios esenciales. Las autoridades educativas y las escuelas deben trabajar juntas para encontrar soluciones y garantizar que los estudiantes reciban los servicios que necesitan.
La protección de la salud y la seguridad de los estudiantes es una prioridad para las autoridades educativas y las escuelas. Las medidas implementadas para proteger a los estudiantes de las bajas temperaturas son fundamentales para garantizar que puedan aprender y crecer en un entorno seguro y saludable.
En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha emitido recomendaciones para que las escuelas y los padres de familia tomen medidas de prevención y protección contra el frío. Esto incluye proporcionar a los estudiantes ropa adecuada y asegurarse de que tengan un lugar cálido y seguro para estudiar.
La salud y la seguridad de los estudiantes son fundamentales para su éxito académico y su bienestar general. Las medidas implementadas para proteger a los estudiantes de las bajas temperaturas son un paso importante para garantizar que puedan aprender y crecer en un entorno seguro y saludable.
Redacción

