MACHISMO INACEPTABLE

Escuchar noticia
Listo para reproducir

En opinión de Juan Salgado Brito

MACHISMO INACEPTABLE

El machismo es uno de los más serios problemas que padecemos en la sociedad de todos los niveles; comportamientos y actitudes de muchos hombres que tienen la idea equivocada , de que el género masculino es el más fuerte y superior y que las mujeres representan el sexo débil; nada más absurdo y reprobable que ese pensamiento arcaico de algunos que denigran con su conducta y proceder los valores de respeto, equidad, caballerosidad y además el sentido de responsabilidad y consideración a la dignidad humana. La educación e instrucción, así como el ejemplo que se vive en el seno del hogar desde la infancia es fundamental para cambiar conductas y patrones que fomentan el machismo y el paternalismo, tan dañino en la familia como en la sociedad porque conducen a la discriminación, a la violencia, a los sentimientos de superioridad y prepotencia de los hombres contra las mujeres; lo cual debe ser motivo para sumar esfuerzos y voluntades que conlleven a desterrar esos lastres que tanto lastiman no solo a las víctimas de esos comportamientos sino a las personas en general que injustamente a estas alturas de nuestra civilización no queda más que convivir con lastres como el machismo, la misoginia y el paternalismo.

Por fortuna, en mi opinión, estamos en el umbral de una nueva era de sacudimiento estructural de la mentalidad y las conciencias individuales y colectivas ante la posibilidad real que una mujer progresista, de convicciones firmes y de carácter como Claudia Sheinbaum llegue a la Presidencia de la República, lo cual significa también una revolución cultural que al generar una percepción de empoderamiento de las mujeres, contribuirá también a generar nuevos estados de ánimo en las mujeres, elevando la autoestima, confianza y seguridad en sí mismas, además de impulsar políticas, estrategias y programas de mayor acceso a las oportunidades y posiciones de dirección y de mando en los sectores público, social y privado.

Todo un reto para la ciudadanía y los gobiernos concurrir a la inauguración de una nueva etapa, en la lucha por la igualdad y la equidad de género, que sin duda obliga a modificar esquemas mentales, criterios y actitudes en la relaciones familiares, matrimoniales, de pareja, de grupo y de la sociedad en general; situación que seguramente y por el bien de todos se verá reflejado en la política, la economía y en la convivencia social.