Morelos, pionero en establecer el Día de la Educación Financiera
El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Educación, y en coordinación con la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (Upemor), el Instituto Tecnológico de Cuautla (ITC), la Escuela de Estudios Superiores de Atlatlahucan, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y el Banco de México (Banxico), realizaron la presentación y anuncio oficial del Decreto por el que se instituye el primer lunes del mes de octubre de cada año como “Día Estatal de la Educación Financiera”.
Lo anterior, en congruencia con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo 2025 - 2030 en su Eje Rector 3, “Bienestar para el Pueblo”, con el propósito de promover la importancia de esta materia y fortalecer los conocimientos y herramientas para poder tomar decisiones más informadas en la gestión y administración de los recursos económicos, planificación del ahorro, inversión y el uso de productos y servicios financieros, impulsando el desarrollo de habilidades socioemocionales, disciplina y responsabilidad.
En el marco de la Semana Nacional de la Educación Financiera 2025, este hecho marca un precedente histórico que posiciona a Morelos como pionero en promover una iniciativa impulsada por la comunidad estudiantil para fomentar una economía saludable entre las y los morelenses, principalmente en estudiantes de nivel básico, media superior y superior.
En este sentido, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, mencionó que hacer conciencia sobre la educación financiera, tiene que venir aparejada con muchas acciones en el ámbito y ambiente educativo, en sus organismos y toda la población. “Vamos a tener que promover las actividades de difusión, de capacitación y asesorías. lo que nos va a permitir ir a las escuelas y decirle a las niñas, niños y jóvenes, cómo debemos gastar, ahorrar o invertir los recursos con los que se cuenta”, expresó.
En su mensaje, Jorge Morales Barud, rector de la Upemor, refirió: “Esta iniciativa es resultado del compromiso y responsabilidad de nuestras y nuestros estudiantes con la educación financiera, que está orientada a la tranquilidad emocional, familiar y personal y las acciones que debemos tomar, y qué mejor que sea desde ahora, desde que están formándose a nivel profesional y desde los primeros años de estudios”.
Por su parte, Erick Ramírez Peralta, titular de la Unidad de Atención a Usuarios Metropolitana 5 de la Condusef, delegación Morelos, agradeció a la Upemor por la apertura de estos espacios que son cruciales para acercar información, herramientas y conocimientos para que las juventudes puedan fortalecer sus finanzas personales, así como impulsar un emprendimiento.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Morelos reconoce que la educación financiera es una herramienta esencial para fortalecer la economía familiar, promover la inclusión social y fomentar el desarrollo económico y sostenible, a fin de mejorar el bienestar del pueblo.
La educación financiera es fundamental para tomar decisiones informadas sobre el dinero y planificar un futuro económico estable. Al entender conceptos básicos como el presupuesto, el ahorro y la inversión, las personas pueden evitar problemas financieros y alcanzar sus objetivos.
Una cultura de educación financiera puede ayudar a las personas a evitar la deuda excesiva y a tomar decisiones informadas sobre préstamos y créditos. También puede ayudar a las personas a planificar para el futuro y a alcanzar sus metas financieras.
En la era digital, existen muchas herramientas en línea gratuitas que pueden ayudar a las personas a mejorar su educación financiera. Estas herramientas pueden proporcionar información y recursos valiosos para aprender sobre finanzas personales y tomar decisiones informadas.
Una de las herramientas más populares es el sitio web de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) de México, que ofrece una variedad de recursos y herramientas para mejorar la educación financiera.
Otra herramienta útil es el sitio web de la Fundación de Educación Financiera (FEF), que ofrece cursos en línea y recursos para aprender sobre finanzas personales y planificación financiera.
El sitio web de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) también ofrece recursos y herramientas para aprender sobre inversión y finanzas personales. La BMV proporciona información sobre los mercados financieros y ofrece consejos para invertir de manera informada.
Además, existen aplicaciones móviles como Wally y Wallet que pueden ayudar a las personas a rastrear sus gastos y crear un presupuesto. Estas aplicaciones pueden ser una herramienta útil para aquellos que buscan mejorar su gestión financiera.
El sitio web de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también ofrece recursos y herramientas para mejorar la educación financiera. La OCDE proporciona información sobre las mejores prácticas y políticas para promover la educación financiera.
En el ámbito de la inversión, el sitio web de Investopedia ofrece una variedad de recursos y herramientas para aprender sobre inversión y finanzas personales. Investopedia proporciona artículos, tutoriales y cursos en línea para ayudar a las personas a mejorar su conocimiento financiero.
La educación financiera es importante para todos, independientemente de la edad o el nivel de ingresos. Al entender conceptos básicos sobre finanzas personales, las personas pueden tomar decisiones informadas y alcanzar sus objetivos financieros.
La educación financiera también puede ayudar a las personas a evitar estafas y fraudes financieros. Al entender cómo funcionan los productos y servicios financieros, las personas pueden tomar decisiones informadas y evitar situaciones peligrosas.
En México, existen muchas instituciones y organizaciones que ofrecen programas de educación financiera para el público en general. Estos programas pueden ser una excelente manera de aprender sobre finanzas personales y mejorar la educación financiera.
La clave para mejorar la educación financiera es buscar recursos y herramientas que se adapten a las necesidades individuales. Al aprovechar las herramientas en línea gratuitas y los programas de educación financiera, las personas pueden mejorar su conocimiento financiero y alcanzar sus objetivos.
En el futuro, es probable que la educación financiera sea aún más importante debido a la creciente complejidad de los productos y servicios financieros. La capacidad para tomar decisiones informadas sobre el dinero será fundamental para alcanzar la estabilidad financiera y lograr los objetivos personales.
Redacción

