Para fortalecer Alerta de Violencia de Género, brindaron capacitación

Escuchar noticia
Listo para reproducir
Para fortalecer Alerta de Violencia  de Género, brindaron capacitación
Para fortalecer Alerta de Violencia  de Género, brindaron capacitación

Con el objetivo de fortalecer y coordinar los trabajos en beneficio de las mujeres víctimas de violencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos, a través de la Fiscalía Especializada en Representación para Grupos Vulnerables y Asistencia Social, capacitó en materia de género a prestadoras de servicios profesionales de los Módulos de Atención Inmediata para la Alerta de Violencia de Género (AVG), adscritos a la Secretaría de las Mujeres del Poder Ejecutivo.

 

La Fiscal Especializada en Representación para Grupos Vulnerables y Asistencia Social, Norma Angélica Toledo Camacho precisó que estas actividades forman parte de las acciones que la FGE Morelos implementa para atender la Alerta de Violencia de Género en la entidad. “Estas acciones fortalecen la atención que se otorga en las distintas unidades de atención para garantizar a las mujeres morelenses el acceso a la justicia”.

 

Entre los temas abordados, se dieron a conocer los modelos de atención para la violencia familiar que se brindan en los Centros de Justicia para las Mujeres (CJM), así como en las distintas fiscalías regionales y especializadas.

 

Aunado a ello, se informó sobre la importancia en la aplicación correcta de las medidas y órdenes de protección, los servicios de asesoría y representación judicial en materia familiar y penal que otorga la FGE Morelos, además de los procesos terapéuticos para la atención emocional de las víctimas y los programas de prevención que se están llevan a las comunidades y planteles educativos.

 

Dicha instrucción fue enfocada a prestadoras de servicios profesionales, abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales que están en los Módulos de Atención Inmediata para la AVG, adscritos a la Secretaría de las Mujeres, con lo que se busca que estén mejor preparadas para brindar un mejor trabajo y garantizar el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia.

 

La capacitación estuvo a cargo de la fiscal especializada, Norma Angélica Toledo Camacho; la Directora General del Centro de Justicia para las Mujeres, Kenya Hedrey Cortés Gómez; y el titular de la Unidad de Representación Social, Víctor Hugo Vázquez Lasso, quienes compartieron protocolos para mejorar la atención a mujeres en situación de violencia.

 

La Alerta de Violencia de Género (AVG) es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres en México, creado para prevenir y erradicar la violencia feminicida en el país. Fue establecido en 2007 como parte de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El objetivo principal de la AVG es garantizar la seguridad de las mujeres, cesar la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravia sus derechos humanos.

 

La AVG se activa cuando se presentan situaciones de violencia feminicida en un municipio o estado, y se requiere la intervención del gobierno federal para proteger a las mujeres. El mecanismo implica la implementación de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida. Hasta la fecha, se han declarado AVG en 22 estados del país, incluyendo Chihuahua, Estado de México y Guerrero.

 

La AVG ha sido un logro importante en la defensa de los derechos de las mujeres en México. Ha permitido visibilizar la problemática de la violencia feminicida y ha impulsado la implementación de políticas públicas para prevenir y atender la violencia contra las mujeres. Además, ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de proteger los derechos humanos de las mujeres y ha promovido la participación de la sociedad civil en la defensa de estos derechos.

 

Sin embargo, a pesar de los avances, la AVG aún enfrenta desafíos importantes. La implementación del mecanismo ha sido desigual en los diferentes estados del país, y en algunos casos, ha sido objeto de politización y manipulación. Además, la violencia feminicida sigue siendo un problema grave en México, y se requiere una mayor inversión en políticas públicas y recursos para prevenir y atender la violencia contra las mujeres.

 

En este sentido, es fundamental fortalecer el mecanismo de la AVG y garantizar su implementación efectiva en todo el país. Esto requiere la participación activa de la sociedad civil, los gobiernos estatales y federales, y la cooperación internacional. Solo a través de un esfuerzo conjunto se puede lograr erradicar la violencia feminicida y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

 

En conclusión, la Alerta de Violencia de Género es un mecanismo importante para la defensa de los derechos de las mujeres en México, pero requiere ser fortalecido y implementado de manera efectiva para lograr su objetivo de prevenir y erradicar la violencia feminicida.