Promueve el ICE actividades para fomentar paz, contra adicciones

Escuchar noticia
Listo para reproducir
Promueve el ICE actividades para  fomentar paz, contra adicciones
Promueve el ICE actividades para  fomentar paz, contra adicciones
Promueve el ICE actividades para  fomentar paz, contra adicciones
Promueve el ICE actividades para  fomentar paz, contra adicciones
Promueve el ICE actividades para  fomentar paz, contra adicciones

El Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), realizó este día actividades en el marco del proyecto Arte que transforma: Jornada Nacional Tequios y Murales por la Paz y contra las Adicciones, iniciativa que busca fomentar la paz y la cohesión dentro de la comunidad estudiantil.

 

La secretaría de Extensión del ICE, Rocelia Tapia Sotelo, informó que los estudiantes fueron responsables del diseño, creación, elaboración y conceptualización de las actividades que se organizaron para fomentar una cultura de paz principalmente entres los jóvenes.

 

Rocelia Tapia dijo que desde el ICE se promueve la paz, la confianza, la ética y retomar todos los valores humanos dentro de la comunidad estudiantil, empezando por el instituto, la casa, su comunidad y la región.

 

Los estudiantes de la Licenciatura en Docencia, explicaron el concepto de tequio al definirlo como un trabajo comunitario en el que diversas personas colaboran para realizar actividades que mejoran sus espacios, resuelven problemas o satisfacen necesidades, lo que fortalece lazos de cooperación, colaboración, solidaridad y paz, promoviendo valores y la preservación de culturas, creencias, idioma y religión.

 

“En la actualidad, el tequio se manifiesta como la toma de decisiones en comunidad, como lo hacemos siendo estudiantes en el ICE e implica una responsabilidad y participación colectiva, buscando soluciones pacíficas a problemáticas de nuestras comunidades en temas como la limpieza”, expresaron los alumnos e invitaron a sus compañeros a ejercer su derecho a la participación y formar parte de las decisiones que se toman en la institución, ya que son de importancia para todos.

 

Los alumnos realizaron un periódico mural, carteles para la prevención de adicciones, se proyectó la película Rojo amanecer y se realizó el conversatorio con Silvia Gamiz Iriarte, sobreviviente del movimiento estudiantil del 68 y docente del ICE; además de realizar actividades físicas, cantos, danzas, presentación de oratoria, un performance, trueque de alimentos y cerraron con una convivencia con bailes y karaoke.

 

 El Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) tiene como objetivo principal mejorar la calidad de la educación en todos los niveles. Para lograrlo, el ICE ofrece programas de formación y actualización para docentes, así como servicios de asesoría y consultoría para instituciones educativas. El instituto busca fortalecer las habilidades y conocimientos de los educadores para que puedan enfrentar los desafíos de la educación contemporánea.

 

Una de las actividades principales del ICE es la formación de docentes en servicio y en formación inicial. El instituto ofrece programas de licenciatura y posgrado en educación, que buscan desarrollar las competencias necesarias para enseñar y aprender en contextos diversos. Los programas de formación del ICE están diseñados para responder a las necesidades de los docentes y las instituciones educativas.

 

El ICE también se enfoca en la investigación educativa, realizando estudios y proyectos que buscan mejorar la comprensión de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Los investigadores del ICE trabajan en estrecha colaboración con docentes y directivos de instituciones educativas para identificar problemas y desarrollar soluciones innovadoras. La investigación educativa es fundamental para mejorar la calidad de la educación y responder a las necesidades de los estudiantes.

 

La vinculación con la sociedad es otro objetivo importante del ICE. El instituto busca establecer alianzas con instituciones educativas y organizaciones sociales para promover la educación y el desarrollo comunitario. A través de proyectos de extensión y difusión, el ICE contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y a promover la justicia social.

 

El ICE también ofrece servicios de asesoría y consultoría para instituciones educativas. Los expertos del instituto trabajan con las instituciones para identificar áreas de mejora y desarrollar planes de acción para abordar los desafíos. La asesoría y consultoría del ICE están diseñadas para ayudar a las instituciones a mejorar su calidad y eficacia.

 

La innovación educativa es otro enfoque importante del ICE. El instituto busca promover la innovación y la creatividad en la educación, a través de proyectos y programas que fomenten el uso de tecnologías y metodologías innovadoras. La innovación educativa es fundamental para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.

 

El ICE también se enfoca en la formación de líderes educativos. El instituto ofrece programas de formación y desarrollo para directivos y líderes educativos, que buscan fortalecer sus habilidades y conocimientos para liderar y gestionar instituciones educativas efectivas. La formación de líderes educativos es fundamental para mejorar la calidad de la educación.

 

La colaboración internacional es otro aspecto importante del ICE. El instituto busca establecer alianzas con instituciones educativas y organizaciones internacionales para promover la cooperación y el intercambio académico. La colaboración internacional es fundamental para mejorar la calidad de la educación y promover la comprensión intercultural.

 

El ICE también cuenta con una planta docente altamente calificada y experimentada. Los profesores del instituto son expertos en sus campos y tienen una amplia experiencia en la educación. La planta docente del ICE es fundamental para la calidad de los programas y servicios que ofrece el instituto.

 

La infraestructura del ICE es moderna y bien equipada. El instituto cuenta con aulas y laboratorios que están diseñados para facilitar el aprendizaje y la investigación. La infraestructura del ICE es fundamental para apoyar la formación y la investigación de los estudiantes y docentes.

 

El ICE también tiene un compromiso con la inclusión y la equidad. El instituto busca promover la educación inclusiva y equitativa, y ofrece programas y servicios que buscan apoyar a los estudiantes con discapacidad y otros grupos vulnerables. La inclusión y la equidad son fundamentales para mejorar la calidad de la educación y promover la justicia social.

 

El ICE es un espacio de reflexión y debate sobre la educación y la sociedad. El instituto busca promover la discusión y el análisis sobre los desafíos y oportunidades de la educación en el siglo XXI. La reflexión y el debate son fundamentales para mejorar la calidad de la educación y promover la innovación y la creatividad.

 

El ICE es un instituto dinámico y en constante evolución. El instituto busca estar a la vanguardia de la educación y la investigación educativa, y está comprometido con la mejora continua de sus programas y servicios. La mejora continua es fundamental para mantener la calidad y la relevancia de los programas y servicios del ICE .