Promueven innovación y tecnología en Semana de Ingeniería Mecánica
Con el propósito de promover, divulgar y demostrar la amplia versatilidad de la carrera en Ingeniería Mecánica que ofrece la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), dio inicio a diversas actividades académicas qué se desarrolla en esta semana.
Desde el lunes pasado y hasta este jueves, se realiza la “Semana de la Ingeniería Mecánica 2025”, con énfasis en tendencias clave de la ingeniería, como el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y la Inteligencia Artificial.
Erick Omar Castañeda Magadan, jefe de carrera de Ingeniería Mecánica de la FCQeI, destacó que el programa de esta semana tiene el fin de ilustrar la amplitud de la disciplina.
Las actividades incluyen conferencias y talleres multidisciplinarios sobre temas como Inteligencia Artificial; Soldadura y torno; Fluidos y generación de energía eléctrica; Automatización, recubrimientos, materiales y diseño.
"El objetivo primordial es que los estudiantes y aspirantes conozcan la versatilidad que tienen en la carrera y las múltiples áreas de especialización, hago un llamado especial a los jóvenes de preparatoria para que se acerquen e inscriban al programa", enfatizó.
Por su parte, Juan Carlos García Castrejón, presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Mecánica (Somim), hizo un llamado a la comunidad para colaborar con la sociedad civil, cuya misión es la formación de futuros ingenieros y la creación de redes de colaboración científica.
Además, felicitó a la sección estudiantil de la FCQeI por haber ganado en dos ocasiones concursos organizados por la Somim. García Castrejón, extendió una invitación a participar en concursos de carteles y seminarios virtuales, así como en el próximo congreso, que tendrá lugar en Ciudad Obregón, Sonora, en 2026 y subrayó que esta organización se enfoca en ser un motor para el desarrollo económico, social, científico y tecnológico de México.
América Ramírez Arteaga, secretaria de docencia de la FCQeI, calificó la semana como un espacio de encuentro, aprendizaje y celebración del talento, que distingue a la facultad, y un acto que simboliza el liderazgo y el entusiasmo de los jóvenes universitarios.
Posteriormente, la investigadora Adriana Reyes Mayer impartió la ponencia magistral titulada “Innovación con propósito. La investigación y desarrollo impulsa la sustentabilidad”.
En su charla, abordó la correlación entre la investigación y el sector industrial, e hizo especial hincapié en la necesidad de entender y manejar correctamente materiales como el plástico para mitigar su impacto ambiental.
Este evento fue inaugurado por América Ramírez, quien estuvo acompañada por Arturo Molina Ocampo, integrante y asesor de la sección Somim de la FCQeI; y Adrián Romero Flores, representante de la sección estudiantil Somim, así como estudiantes y académicos.
La ingeniería mecánica es una disciplina fundamental en la sociedad moderna, responsable del diseño y creación de máquinas y dispositivos que facilitan nuestra vida. En México, la carrera de ingeniería mecánica ha ganado importancia en los últimos años, gracias a la creciente demanda de profesionales capacitados en la industria automotriz y aeroespacial.
La industria automotriz es uno de los sectores que más ha impulsado el crecimiento de la ingeniería mecánica en México. Con la presencia de gigantes como Nissan, General Motors y Volkswagen, el país se ha convertido en un centro de manufactura y ensamble de automóviles de alcance global.
Los ingenieros mecánicos mexicanos están jugando un papel clave en el desarrollo de tecnologías sostenibles, como la energía renovable y los vehículos eléctricos. Su trabajo es fundamental para reducir el impacto ambiental de las industrias y promover un desarrollo más limpio y eficiente.
La formación de los ingenieros mecánicos en México es de alta calidad, con programas académicos que incluyen una sólida base teórica en matemáticas, física y ciencias de la computación, así como la aplicación práctica de conocimientos a través de laboratorios y proyectos.
La investigación y el desarrollo son áreas clave en la ingeniería mecánica en México. Los ingenieros mecánicos están trabajando en proyectos innovadores, como la creación de drones y vehículos autónomos, que están revolucionando la industria y mejorando la calidad de vida de las personas.
La ingeniería mecánica también está contribuyendo al desarrollo de la infraestructura en México, con proyectos como la construcción de plantas de energía renovable y la modernización de los sistemas de transporte.
Los ingenieros mecánicos mexicanos están siendo reconocidos a nivel internacional por su habilidad para diseñar y desarrollar soluciones innovadoras y eficientes. Esto ha llevado a una mayor inversión extranjera en el país y a la creación de empleos de alta calidad.
La demanda de ingenieros mecánicos en México es alta, y se espera que siga creciendo en los próximos años. Esto significa que los estudiantes de ingeniería mecánica tienen un futuro brillante y lleno de oportunidades.
La ingeniería mecánica es una disciplina en constante evolución, y los ingenieros mecánicos deben estar dispuestos a aprender y adaptarse a nuevas tecnologías y desafíos.
La Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos es una de las instituciones que ofrece programas de estudio de alta calidad en esta área, y cuenta con una infraestructura moderna y equipos de investigación de última generación.
Redacción

