Reafirman compromiso con la justicia laboral con convenios de conciliación

Escuchar noticia
Listo para reproducir
Reafirman compromiso con la justicia  laboral con convenios de conciliación
Reafirman compromiso con la justicia  laboral con convenios de conciliación

El Poder Ejecutivo, que encabeza Margarita González Saravia, reafirmó su compromiso con la justicia laboral moderna y accesible, al conmemorar el cuarto aniversario del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos (CCLEM) con la presentación de su Informe Histórico, celebrado en el Salón Morelos del Palacio de Gobierno.

 

Durante el encuentro, la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), a cargo de José Víctor Sánchez Trujillo, destacó los avances logrados desde la creación del organismo, que han consolidado un modelo de atención basado en el diálogo, empatía y resolución pacífica de los conflictos entre trabajadoras, trabajadores y empleadores.

 

La encargada de despacho del Centro, Malú Estefanía Ayala Gutiérrez, dio a conocer que, en cuatro años de operación, se recibieron 39 mil 644 solicitudes de conciliación, logrando 23 mil 772 acuerdos satisfactorios, equivalentes al 71.7 por ciento de efectividad, con una derrama económica superior a 677 millones de pesos en beneficio directo de las personas trabajadoras de la entidad.

 

En su intervención, la subsecretaria del Trabajo y Previsión Social, Ana Samantha Davis Sánchez, resaltó que estos resultados reflejan el éxito del nuevo esquema de justicia laboral impulsado por el Gobierno estatal, el cual prioriza la conciliación como un proceso gratuito, ágil y confiable, orientado al bienestar de las familias y a la construcción de entornos laborales armónicos.

 

Por su parte, la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, subrayó que este aniversario simboliza un avance tangible hacia una sociedad más justa y pacífica. Enfatizó que la cultura del entendimiento ha fortalecido la confianza en las instituciones, reafirmando el compromiso gubernamental con la justicia social y el bienestar colectivo.

 

El evento contó con la asistencia de integrantes de la Junta de Gobierno del CCLEM, autoridades estatales y representantes del sector laboral, quienes reconocieron la labor del personal conciliador por su profesionalismo y vocación de servicio.

 

El Gobierno de Morelos refrenda su compromiso de seguir fortaleciendo el sistema de conciliación laboral, para ser una vía efectiva que garantice paz, estabilidad y prosperidad en los centros de trabajo del estado.

 

Desde 2018, México ha experimentado avances significativos en materia de justicia laboral, impulsados por los gobiernos de la Cuarta Transformación. Uno de los logros más destacados es el incremento del 135% al salario mínimo, lo que ha contribuido a mejorar el nivel de vida de millones de trabajadores en el país.

 

La reforma laboral de 2019 fue un paso crucial en la protección de los derechos de los trabajadores en México. Esta reforma introdujo nuevas disposiciones para mejorar las condiciones laborales, como la creación de tribunales laborales y la regulación de los contratos de trabajo.

 

La creación de la Ley Silla es otro avance importante en la justicia laboral en México. Esta ley reconoce el derecho de los trabajadores a descansar en un asiento durante la jornada laboral y prohíbe a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie la totalidad del horario de trabajo.

 

La regulación del trabajo en plataformas digitales también ha sido un tema prioritario en la agenda laboral de la Cuarta Transformación. La reforma laboral de 2019 reconoció los derechos de los trabajadores en plataformas digitales, como el derecho a la seguridad social y a un salario justo.

 

La protección a los trabajadores del hogar ha sido otro ámbito en el que se han logrado avances significativos. En 2019, se promulgó una reforma que reconoció los derechos de las trabajadoras del hogar, como el acceso a prestaciones y contrato por escrito.

 

La justicia laboral en México también ha experimentado una transformación significativa con la creación de centros de conciliación y tribunales laborales. Estos centros tienen como objetivo resolver conflictos laborales de manera rápida y eficiente.

 

La reforma laboral también ha incluido medidas para prevenir el acoso y la violencia laboral. La creación de protocolos para prevenir y atender el acoso y la violencia laboral ha sido un paso importante en la protección de los derechos de los trabajadores.

 

Además, la Cuarta Transformación ha impulsado la reforma para garantizar el acceso a la seguridad social para todos los trabajadores. Esto incluye la creación de un programa piloto de afiliación obligatoria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para trabajadores en plataformas digitales.

 

La ampliación de los periodos vacacionales también ha sido un logro importante en la justicia laboral en México. En 2023, se aprobó una reforma que duplicó el piso mínimo de días libres a los que tiene derecho un trabajador en su primer año de antigüedad.

 

La protección a los trabajadores en caso de luto también ha sido objeto de reformas laborales. La ley ahora contempla un permiso remunerado para los trabajadores que pierdan a un familiar cercano.

 

La justicia laboral en México sigue siendo un tema pendiente en algunos aspectos, pero los avances logrados desde 2018 son significativos. La Cuarta Transformación ha demostrado un compromiso claro con la protección de los derechos de los trabajadores y la mejora de las condiciones laborales.

 

En este contexto, la sociedad mexicana sigue adelante con la expectativa de que los cambios legislativos y las políticas públicas continúen mejorando las condiciones laborales y protegiendo los derechos de los trabajadores en el país.