Se brinda impulso a la producción ovina
A nombre del Gobierno de “La tierra que nos une”, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, inauguró el Curso Básico para la Producción de Borregos, realizado en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina (CEIEPO) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelos.
Ante la presencia de productoras y productores, así como de técnicos y personal del Centro más importante de su tipo a nivel nacional, la encargada del sector agropecuario subrayó la relevancia de la ovinocultura como una actividad estratégica que representa un gran potencial para la economía rural de la entidad.
Por ello, destacó la necesidad de impulsar un programa integral que atienda de manera ordenada todos los ámbitos del sistema ovino: desde la genética, reproducción y la alimentación, hasta la transferencia de tecnología y la comercialización de calidad.
“Queremos fortalecer la producción ovina de manera integral, con la participación de técnicos, productores, instituciones académicas, investigadores y todos los actores del sector, porque sólo así lograremos consolidar un plan estratégico que dé resultados reales a las familias productoras”, agregó Galeana Torres.
Con acciones como este curso, el Gobierno que encabeza Margarita González Saravia refrenda su compromiso de promover la cultura de la producción sostenible y de acompañar a las y los ovinocultores en el fortalecimiento de su actividad, en beneficio del campo morelense.
La producción ovina en México ha sido identificada como una actividad estratégica con gran potencial para la economía rural. En Morelos, la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Margarita Galeana Torres, destacó la importancia de impulsar un programa integral que atienda todos los ámbitos del sistema ovino, desde la genética y reproducción hasta la comercialización de calidad.
El gobierno de Morelos ha mostrado su compromiso con la producción ovina a través de iniciativas como el Curso Básico para la Producción de Borregos, realizado en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina de la UNAM. Este curso busca fortalecer la producción ovina de manera integral y promover la cultura de la producción sostenible.
A nivel nacional, el gobierno federal ha destinado recursos significativos para apoyar la producción ovina. En lo que va de la presente administración, se han invertido alrededor de 900 millones de pesos en apoyo a pequeños y medianos productores de ganado ovino y caprino en todo el país.
En Hidalgo, uno de los principales productores de ovinos del país, el gobierno estatal ha entregado apoyos a productores para fortalecer la producción de carne y lana ovina. Se han distribuido 3 mil 582 vientres de ovejas y 177 sementales ovinos para mejorar la genética y aumentar la calidad de la producción.
El Estado de México también ha sido un importante productor de ovinos, ocupando el primer lugar en producción de carne de ovino en canal. El gobierno estatal ha destinado más de 2 millones 800 mil pesos para impulsar a 107 granjas familiares dedicadas a la producción de especies pecuarias, incluyendo ovinos.
Estos recursos han sido utilizados para mejoras clave como la construcción de corrales y techumbres, así como la rehabilitación de espacios productivos. Los apoyos benefician principalmente a productores de regiones como Atlacomulco y El Oro.
La producción ovina en México tiene un gran potencial para crecer y ser más relevante en el sector agropecuario local. La colaboración entre gobiernos estatales y federales, así como con instituciones académicas y productores, es fundamental para consolidar un plan estratégico que dé resultados reales a las familias productoras.
El gobierno de Hidalgo ha logrado posicionar a la entidad como un referente en la producción ovina y un pilar de la seguridad alimentaria en el país. La producción anual de 13 mil 273 toneladas de carne ovina y un valor superior a 657 millones de pesos así lo demuestran.
La producción de lana ovina también es significativa en Hidalgo, ocupando el primer lugar a nivel nacional. Esto subraya la importancia de continuar con el impulso de políticas que favorezcan el desarrollo de esta actividad productiva.
La entrega de apoyos a productores ovinos en Hidalgo ha sido una estrategia efectiva para mejorar la calidad y rendimiento del ganado ovino en la entidad. Esto ha aumentado la capacidad productiva y competitividad del sector.
En general, los gobiernos estatales y federales han mostrado su compromiso con la producción ovina a través de diversas iniciativas y programas. La colaboración y el apoyo a productores son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de esta actividad.
La producción ovina en México puede ser una fuente importante de ingresos para las familias rurales y contribuir al desarrollo económico local. Es importante que se continúen implementando políticas y programas que apoyen a los productores ovinos.
Los programas de apoyo a la producción ovina también pueden ayudar a mejorar la seguridad alimentaria en el país. La producción de carne y lana ovina puede contribuir a satisfacer la demanda interna y generar excedentes para la exportación.
La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías también son clave para mejorar la productividad y competitividad de la producción ovina en México. La colaboración con instituciones académicas y centros de investigación puede ser fundamental para lograr este objetivo.
Redacción

