Se vive en la UAEM la Feria Universitaria del Libro 2025

Escuchar noticia
Listo para reproducir
Se vive en la UAEM la Feria Universitaria del Libro 2025
Se vive en la UAEM la Feria Universitaria del Libro 2025
Se vive en la UAEM la Feria Universitaria del Libro 2025
Se vive en la UAEM la Feria Universitaria del Libro 2025

La Feria Universitaria del Libro “FUL UAEM 2025”, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) se realiza esta semana en la Plaza Cultural 19/S/17 del Edificio 1 del Campus Norte, en donde por tres días se presentan libros, conversatorios, talleres y conferencias con el tema Interculturalidad y Afrodescendencias.

 

En su mensaje inaugural, Elisa Lugo Villaseñor, secretaria Académica de la UAEM, dijo que la FUL UAEM se realiza en alianza con el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y destacó en su quinta edición que el libro es fundamental tanto como físico como digital, en la formación, investigación y divulgación de la cultura, considerándolo un bien para todos que promueve el bienestar y el desarrollo.

 

Invitó a los estudiantes y a la población del estado sumarse a la “gran fiesta” de las letras, la palabra, la literatura y las nuevas narrativas, que fomentan el diálogo y la búsqueda de saberes con el tema central de la Interculturalidad y las Afrodescendencias, temas para reflexionar y debatir sobre la inclusión de todas las corrientes del pensamiento pero principalmente, con la esperanza de que la feria contribuya a la construcción de la paz, la colaboración y a pensar en el otro de manera diferente, ofreciendo nuevas propuestas ideológicas, imaginación y utopías para la sociedad.

 

El director del CRIM-UNAM, Fernando Lozano Ascencio, aseguró que la FUL es un espacio consolidado para publicaciones académicas, editoriales independientes y para promover la lectura, gracias a la alianza académica y estratégica entre la UAEM y la UNAM.

 

Lugo Villaseñor informó que la FUL UAEM presenta un programa de tres días con venta de libros a precios accesibles, presentaciones editoriales, charlas, lectura de cuentos y poesía, además de actividades culturales y musicales, y talleres de divulgación.

 

Dijo que el CRIM-UNAM participa en este esfuerzo para fomentar la cultura y la lectura, brindando a la población y al estudiantado la oportunidad de acercarse a dimensiones que humanizan y dan conciencia sobre el planeta.

 

Lozano Ascencio, expresó la importancia de construir sociedades que respeten y reconozcan la diversidad cultural, la interculturalidad y la multiculturalidad, incorporando la diversidad racial y cultural como riqueza, mencionando la parte africana de la cultura y las poblaciones afroguerrerenses, afromorelenses y afroxaqueñas.

 

Finalmente, Elisa Lugo describió que el CRIM contribuye con tres actividades: la presentación de una obra sobre salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, un conversatorio sobre cómo las diferencias culturales se traducen en diferencias sociales y tratos discriminatorios en el aula, así como una lectura de poesía y negritud en clave interseccional.

 

Jade Nadine Gutiérrez Hardt, directora de Publicaciones y Divulgación de la UAEM, dijo que se realizarán durante los tres días, 46 actividades que incluyen talleres que brindaran la Facultad de Diseño, la Facultad de Artes, el Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), la Facultad de Estudios Sociales de Temixco (FEST), el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (Ciicap), entre otras unidades académicas.

 

Gutiérrez Hardt agregó que en la FUL UAEM participarán más de 20 sellos editoriales, incluyendo editores independientes de Morelos, instituciones académicas y de investigación, de la Red Nacional Altexto y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies).

 

Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, las personas interesadas en conocer el programa completo, pueden consultarlo en la página: en: https://academica.uaem.mx/feria-universitaria-del-libro-ful-uaem-2025/.

 

 La realización de ferias de libros en diferentes puntos de México es un evento cultural de gran importancia para la promoción de la lectura y el acceso a la cultura. Estas ferias reúnen a escritores, editores, libreros y lectores en un espacio común donde se comparten ideas, se presentan nuevos títulos y se fomenta el amor por la lectura.

 

En México, la organización de ferias de libros es una tradición que se remonta a varias décadas atrás, y ha sido fundamental para el desarrollo de la industria editorial y la promoción de la lectura en el país. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, por ejemplo, es una de las más importantes de América Latina y atrae a miles de visitantes cada año.

 

Las ferias de libros ofrecen una oportunidad única para que los lectores se acerquen a la literatura y descubran nuevos autores y géneros. También permiten a los escritores y editores presentar sus obras y conectarse con su público. Además, estas ferias suelen incluir actividades como talleres, conferencias y presentaciones de libros, que enriquecen la experiencia del lector.

 

La promoción de la lectura es fundamental para el desarrollo cultural y educativo de una sociedad. Las ferias de libros juegan un papel clave en este sentido, ya que fomentan el hábito de la lectura y proporcionan acceso a la literatura a personas de todas las edades y orígenes.

 

En México, la lectura es un derecho fundamental que debe ser garantizado a todos los ciudadanos. Las ferias de libros son una herramienta importante para lograr este objetivo, ya que ofrecen un espacio accesible y atractivo para que las personas se acerquen a la literatura.

 

La diversidad cultural y lingüística de México se refleja en la variedad de libros y autores que se presentan en las ferias de libros. Estas ferias son un escaparate para la rica herencia cultural del país y promueven la valoración y el respeto por la diversidad.

 

La participación de la comunidad en las ferias de libros es fundamental para su éxito. Los lectores, escritores, editores y libreros se unen para crear un ambiente festivo y enriquecedor que celebra la literatura y la lectura.

 

Las ferias de libros también ofrecen una oportunidad para que los jóvenes se acerquen a la literatura y descubran su pasión por la lectura. La presencia de autores y editores jóvenes en estas ferias es un reflejo de la vitalidad y la diversidad de la escena literaria mexicana.

 

La próxima Feria del Libro de la Ciudad de México se llevará a cabo en el mes de noviembre, y contará con la participación de destacados autores y editores nacionales e internacionales.