Talleres para mejor atención a personas con discapacidad
Como parte de las acciones que realiza el Gobierno de “La tierra que nos une” para la construcción de un Morelos más incluyente y solidario, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Morelos (SEDIF), a través de la Coordinación de Atención a la Discapacidad (CAD), imparte a servidores públicos, estudiantes e instituciones, talleres de concienciación sobre el trato adecuado a personas con discapacidad, a través del Programa de Inclusión Laboral y Educativo para Personas con Discapacidad.
Resultado de esta estrategia, en el segundo trimestre de 2025 se impartieron pláticas a 393 trabajadoras y trabajadores del Ayuntamiento de Xochitepec, así como a alumnas y alumnos de la Escuela de Enfermería Florencia Nightingale, a quienes les fueron compartidas herramientas y estrategias para garantizar un trato inclusivo y respetuoso hacia las personas con discapacidad.
Asimismo, a integrantes del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA) Unidad Morelos, con el objetivo de promover una cultura de inclusión dentro del ámbito científico y tecnológico, y destacar la importancia de la accesibilidad y la consideración de las diversas capacidades en el desarrollo de proyectos.
Al respecto, el coordinador de Atención a la Discapacidad, Rubén Navarro Toledo, refirió que con estas acciones el SEDIF contribuye en la promoción, inclusión y garantía de los derechos de las y los morelenses con discapacidad.
En los talleres también participó personal de las secretarías de Cultura, Turismo, salud, Infraestructura y Protección y Auxilio Ciudadano, así como de empresas como Grupo Pullman de Morelos.
México ha logrado avances significativos en la atención a las personas con discapacidad en los últimos años. El gobierno ha implementado políticas y programas para mejorar la calidad de vida de este sector de la población, enfocándose en la inclusión social y la igualdad de oportunidades. La creación de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad ha sido un paso importante para garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
La educación inclusiva es un área prioritaria para el gobierno mexicano. Se han implementado programas para garantizar que los niños y jóvenes con discapacidad tengan acceso a la educación en igualdad de condiciones. Esto incluye la capacitación de docentes en educación especial y la provisión de materiales y recursos adaptados para las necesidades de los estudiantes con discapacidad.
La infraestructura accesible es otro aspecto clave para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. El gobierno ha invertido en la construcción de edificios y espacios públicos accesibles, como rampas y baños adaptados, para garantizar que las personas con discapacidad puedan participar plenamente en la sociedad.
Los programas de inserción laboral también han sido implementados para apoyar a las personas con discapacidad en el mercado laboral. Estos programas ofrecen capacitación y apoyo para que las personas con discapacidad puedan encontrar y mantener empleos adecuados a sus habilidades y necesidades.
La atención médica también es un aspecto importante para las personas con discapacidad. El gobierno ha implementado programas de salud especializados para atender las necesidades específicas de las personas con discapacidad. Esto incluye la provisión de medicamentos y tratamientos médicos, así como la atención a la salud mental.
La tecnología también ha jugado un papel importante en la mejora de la atención a las personas con discapacidad en México. Se han desarrollado aplicaciones y dispositivos para ayudar a las personas con discapacidad a comunicarse y acceder a la información de manera más efectiva.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU ha sido un instrumento clave para la promoción de los derechos de las personas con discapacidad en México. El gobierno mexicano ha ratificado esta convención y ha implementado medidas para cumplir con sus disposiciones.
La sociedad civil también ha jugado un papel importante en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad en México. Organizaciones no gubernamentales y grupos de defensa de los derechos de las personas con discapacidad han trabajado para sensibilizar a la sociedad y promover la inclusión y la igualdad de oportunidades.
A pesar de los avances logrados, todavía hay desafíos pendientes en la atención a las personas con discapacidad en México. La implementación efectiva de las políticas y programas es un área que requiere mayor atención y recursos. Además, la sensibilización y la concientización de la sociedad sobre las necesidades y derechos de las personas con discapacidad son fundamentales para lograr una verdadera inclusión.
La cooperación internacional también ha sido un factor importante en la mejora de la atención a las personas con discapacidad en México. La colaboración con organismos internacionales y otros países ha permitido compartir experiencias y conocimientos para mejorar las políticas y programas de atención a las personas con discapacidad.
En México, existen instituciones que velan por los derechos de las personas con discapacidad, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que juega un papel crucial en la promoción y protección de los derechos humanos de este sector de la población ¹.
Redacción

